martes, 28 de noviembre de 2017

¿El "Buen"... Fin?


El Buen Fin... ¿Realmente podemos decir que es el "Buen" Fin? ¿Qué tiene de bueno? Vamos a tratar de explicar un poco todo este tema del "buen" fin y qué tiene que ver con nuestra asignatura.

Todos, a menos de que hayamos estado viviendo bajo una piedra los últimos seis años, sabemos qué es el buen fin. Si, es un fin de semana al año en el que supuestamente las grandes marcas y empresas realizan descuentos y promociones en sus productos para que la gente tenga un acceso más fácil a consumirlos. y no estoy diciendo que no existan marcas que realmente hagan los descuentos o promociones que prometen, porque seguramente si las hay, lo que realmente quisiera tratar en este espacio es, ¿Qué tiene que ver todo este sistema del buen fin en nuestra cultura?

Como ya dije llevamos 6 años teniendo esta actividad y año con año ya hay gente que espera este fin de semana para hacer sus compras generales, pero de donde viene todo esto. Si bien conocemos que, por ejemplo en Estados Unidos existe el Black Friday, un viernes después del día de Acción de Gracias en el que las tiendas realmente ponen descuentos a sus productos, descuentos que generan que las personas hagan filas durante la noche para poder ganar los mejores productos al mejor precio, y esto se ha hecho incluso una tradición muy fuerte en nuestro país vecino, pero ¿México? nosotros que tenemos que ver ahí.

Pues bien, según un artículo del Excelsior esta actividad es organizada por " la Asociación de Bancos de México, la Asociación Mexicana de Internet, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos e Iniciativa México, en coordinación con el gobierno Federal". Así es muchas industrias metidas en esta actividad y que se han encargado no solamente de "facilitar" al consumidor la compra de diversos artículos, sino que también han logrado que el buen fin sea parte de una "cultura" nacional.

Y digo "Cultura" como Identidad porque realmente esto no es lo que somos, esto no es lo que al menos yo considero como parte de mi identidad como mexicano. Si, pongo el ejemplo del Black Friday porque allá si es parte de su cultura llevan décadas teniendo esa actividad, pero ¿nosotros? sinceramente me parece una copia barata de lo que hacen en Estados Unidos, y digo barata porque para empezar no considero que sea algo que haya "nacido" ,por llamarlo de una manera, aquí, segundo, si nos volvemos más objetivos, allá realmente hay descuentos considerables y promociones fuertes por los cuales la gente compite, acá, me parece un engaño completo de las empresas, pero que han logrado que durante estos seis años la sociedad se acostumbre y se crea que realmente es un fin de semana de descuentos. Han logrado que la gente se sienta hasta cierto punto identificada con esta actividad, han logrado mover sus emociones. 
En Fin lo he venido diciendo a lo largo del semestre, con los ejemplos que he podido dar, por ejemplo en mi video, y creo que la mercadotecnia y el engaño han logrado que las cosas superfluas se vuelvan parte de una identidad dentro de una sociedad sin realmente verle el valor que estas tienen, y por el contrario a todo aquello que realmente tiene un valor muy grande lo hemos apartado de nuestra identidad para darle paso a lo banal.

https://www.pinterest.com.mx/stuhall0890/identidad-cultural/
https://youtu.be/XrNMXftkKfg


http://www.twitter.com/DiosStuartHall

martes, 7 de febrero de 2017

Pensamiento Transversal y libertad



Pensamiento transversal y la libertad

Hace unos días en la universidad, mis compañeros de carrera y yo tuvimos una conferencia con María Cristina Pérez, quien es fundadora de Chuen México.
Al inicio sinceramente me encontraba bastante cerrado a escuchar la conferencia, ya que la promoción me pareció bastante aburrida. Sin embargo, logro captar mi atención en el momento en el que escuche que María nos contaba que ella era arquitecta y que se ha dedicado a trabajar en esta empresa que ella misma fundó y que no tiene absolutamente nada que ver con su carrera universitaria.
Y así mientras contaba un poco de su historial académico y profesional nos presentó a Chuen, representado por un mono de la mitología maya, el cual simboliza todo aquello que rompe esquemas, lo que nos llevó a imaginar un chuen personalizado.
Ya habiendo presentado a su empresa y a su símbolo nos habló del pensamiento que utilizan en este lugar, llamado “pensamiento transversal” el cual sigue la misma línea del simbolismo del mono, y hace que liberemos nuestras ideas y que en la resolución de problemas busquemos un enfoque creativo, rompiendo esquemas de solución y pensamiento tradicional.
Evidentemente este pensamiento que libera la mente va muy relacionado con la creatividad, la cual es base fundamental de Chuen, que en si es un estudio de arte, diseño y creatividad, en el que una persona puede desarrollar con libertad una idea intelectual y creativa.
Así mismo gracias a esta libertad, nos invita a reinventar y reinterpretar nuestra cultura y así modernizar y generar nuevos mercados.
Creo que cada persona es libre en su totalidad de crear contenidos, arte, y proyectos, sin embargo, nada de esto tiene sentido si no hay de fondo una raíz cultural que le dé sentido, y no solo hablo de cultura como nación, o los conocimientos que nos dan en las escuelas, sino más bien de un arraigo profundo de la propia identidad personal y hacia afuera de uno mismo, eso, en mi opinión es lo que da sentido a cualquier creación intelectual, la libertad de expresar un yo, en relación con lo que me rodea y que este enraizado en una convicción profunda.

jueves, 26 de enero de 2017

Comunicación o manipulación



¿Somos manipulables?



Estas últimas semanas he tenido algunas clases en la que se nos habla de las teorías de la comunicación, específicamente de dos autores, Lasswell y Lazarsfeld.
El primero, creador de la teoría de aguja hipodérmica dice a grandes rasgos que un mensaje tiene un destino específico con un destino específico y que este es recibido en su totalidad por el receptor, en este caso las masas.
El segundo, crea la teoría de los dos pasos que en general dice que un mensaje pasa por un intermediario y de ahí llega al receptor el cual acepta el mensaje.
Pero, ¿por qué hablo de esto? Bueno he creído oportuno tocar el tema ya que nos encontramos en un momento crucial en la historia, llena de cambios tanto económicos como sociales e incluso de generaciones.
Hace unos años hubiese podido decir que la primera teoría era casi la única que se aplicaba. Los medios de comunicación eran pocos, limitados, y en su mayoría controlados por los gobiernos (esto sigue sucediendo en la actualidad) por lo tanto al ser tan poco no existía la posibilidad de dudar de lo que ellos transmitían, además de que las masas en general no tenían acceso a estos medios tan fácilmente.
En la actualidad y gracias al fácil acceso de medios de comunicación y medios de expresión (internet, redes sociales, etc.) creo que la teoría de los dos pasos es la que rige nuestro vivir cotidiano.
La gente ya no cree tan fácilmente lo que los medios grandes de comunicación nos dicen y siempre ponemos en tela de juicio toda información y la buscamos en algún otro medio para confirmarla y no solo eso, sino que tenemos (al menos en nuevas generaciones) intermediarios muy claros y específicos a los cuales usamos como filtro de la información para hacerla válida o no.
Queda claro que las generaciones siguen en cambio pero que al menos de unos años para acá y en adelante la comunicación en general está basada en la libre expresión, y poco a poco los juicios y opiniones de las masas van encaminadas a un raciocinio que se fundamenta en el bien común de las personas.